Los sewellia lineolata pertenecen a la familia de los Balitoridae, que también comprende a los gobies, ophiocephaliformes y poecilopsettidae. Estas especies de pececillos se encuentran en las aguas oleosas de los ríos de la India, Nepal, Bután y Bangladesh.
Son de tamaño pequeño (fueron catalogados solamente hasta unos 12 cm) con una disposición de los ojos sobre la superficie de la cabeza.
El color caracteristico de Sewellia lineolata va desde unos tonos grises hasta los marrones con manchas oscuras repartidas en los lados de su cuerpo, aún así hay variedades que presentan una gama de tonalidades entre anaranjadas y grises.
Esta característica hace que se distingan entre las demás especies, además de contar con algunas variaciones genéticas distintas que llegan a presentar variaciones morfológicas.
Origen del Sewellia Lineolata
La especie de pececillo sewellia lineolata se conoce comúnmente como el pez espuma y fue descrita por primera vez en 1839. Esta especie proviene de los ríos del sur de Asia, en específico, de los países como India, Nepal, Bután y Bangladesh bajo ambientes de agua oleosa. Son de tamaño pequeño y las áreas donde habitan se caracterizan por una vegetación exuberante.
Sewellia Lineolata: clasificación
Los sewellia lineolata pertenecen al orden Cypriniformes bajo la familia Balitoridae y la subfamilia Sewellinae. Esta especie fue descrita originalmente como Nemacheilus lineolata por el biólogo alemán Johann Jakob Heckel.
Posteriormente, el nombre fue modificado a Sewellia lineolata por el ichnólogo francés Polbot en el año 1966. A pesar de ser una sola especie, diferentes investigaciones han identificado la existencia de varias subespecies.
Biología
Los sewellia lineolata son de cuerpo alargado, aplanado en los lados y presenta algunas variaciones físicas entre las subespecies. La cabeza es puntiaguda con una disposición de los ojos sobre la superficie.
Su longitud adulta puede llegar a hasta 12 cm y presentan un color más bien plomizo con algunas diferencias morfológicas como manchas oscuras, circulares o triangulares a lo largo del cuerpo.
Variedades
Existen diferentes variedades de sewellia lineolata que se caracterizan principalmente por sus variaciones en los tonos de color. Algunas son más claras con tonalidades grises y anaranjadas, mientras que otras son más oscuras con base marrón y manchas.
Estas diferencias se deben en parte a distintos factores ambientales asociados a su hábitat, así como también a las diferentes variaciones genéticas.
Parámetros del agua
Los sewellia lineolata requieren de un entorno de agua lo suficientemente acuoso y tibio. Deben mantenerse en un pH entre 6,5 y 7,5 con una temperatura entre 24-26°C, con una dureza alcalina mediana entre 6-15°dH.
Además la iluminación en el acuario debe ser indireta para evitar los efectos excelsos dañinos para la salud de estas especies.
Alimentación
Los sewellia lineolata tienen una alimentación básica de alimentos vivos como artemia, daphnia y mosca blanca. Esta especie no es solo alimenticia, sino también omnívora, por lo que también pueden consumir alimentos comerciales como pellets y tablets.
Una vez por semana se les puede dar algunas porciones de alimento congelado como copépodos o camarón congelado que es un gran fuente de vitaminas.
Dimorfismo sexual
Las hembras sewellia lineolata suelen ser un poco más grandes y redondas que los machos. Los machos también presentan algunas diferencias en la coloración del dorso y los lados.
La parte superior de la cabeza es normalmente más oscura en los machos con un rayado más pronunciado. Además, los machos también presentan algunos diferencias internas como el tamaño del círculo celiaco.
Reproducción en cautividad
La reproducción de esta especie se hace preferentemente de forma natural en el acuario. Para que tenga éxito, se requiere de buenos parámetros del agua y también un adecuado cuidado de los ejemplares.
Los machos suelen ser los primeros en mostrar su interes y comenzaran a buscar y colorear a las hembras para iniciar el proceso reproductivo.
Una vez que se ha formado una pareja, los machos desarrollan un comportamiento agresivo para defender su territorio contra cualquier otro macho interesado.
Los machos comienzan entonces a nadar en círculos alrededor de la hembra para estimularla a desovar sus huevos. Una vez que la hembra desova los huevos en una zona segura, los machos se encargan de protegerlos hasta la eclosión.
Una vez que los huevos eclosionan, los alevines se desarrollan rápidamente si reciben alimento adecuado.
Esta especie es sencilla de alimentar y ofrece una gran diversidad en los colores que varían desde el gris hasta el marrón.
Estos pececillos son muy tolerantes con las variaciones de pH y temperatura del agua, lo que los convierte en peces ideales para todos niveles de aquaristas.