La Ophiopogon japonicus es una hermosa planta enjutas que pertenece a la familia de las liliáceas. Esta planta de raíz con forma de sombrero, es originaria de Japón, Corea y partes de China. Debido a su hermoso follaje extendido y controlado, la Ophiopogon japonicus ha sido una planta de jardín y de tazón preferida por muchos jardineros.
A pesar de su gran popularidad, hay muchos cultivadores que todavía tienen preguntas acerca de cómo cultivar y mantener a esta planta. El presente artículo pretende abordar algunas de estas preguntas, con un énfasis en la biología, parámetros del agua y cultivo en cautividad de la Ophiopogon japonicus.
Ophiopogon Japonicus: origen
La Ophiopogon japonicus es una pequeña planta herbácea perenne que se originó en los bosques húmedos de Japón, Corea y partes de China oriental. La especie Ophiopogon japonicus se agrupa dentro de la familia Liliaceae.
Esta planta estacional se presenta en forma de un cilindro de fibra con raíces dentro, con algunas hojas de follaje extendido y controlado. Las hojas amplias son delgadas y lanceoladas con un revestimiento de seda, dan la apariencia de una esponja lechosa.
Ophiopogon Japonicus: clasificación
La Ophiopogon japonicus también se conoce comúnmente como unicornio, ligularia, varilla de seda y círculo de perlas. Esta planta herbácea perenne se agrupa dentro de la familia de las liliáceas. La Ophiopogon japonicus es la única especie en su género.
Biología
La Ophiopogon japonicus es una planta de raíz con forma de sombrero con una espinosa corona alrededor del tallo. Las hojas en forma de espada se extienden aproximadamente de 10 a 30 cms de largo. Los tallos son suaves y raquíticos, con una forma de columna y tienen un color verde claro.
La planta florece desde mediados de abril hasta finales de mayo. Esta planta herbácea enana producirá pequeños capullos blancos oscuros, los cuales se abren para liberar pequeñas flores blancas o rosadas.
Tras la floración, la planta producirá sensuales frutas. Estas frutas, en forma de perlas, son globosas con una profunda hendidura. Cada fruta contiene una semilla en su interior.
Parámetros del agua
A pesar de su origen en los bosques húmedos de Oriente, la Ophiopogon japonicus no requiere un cuidado excesivo en cuanto al riego. Esta planta prospera en un suelo bien drenado.
Las plantas deben regarse cuando el suelo se vuelva seco, aproximadamente una vez por semana para mantener el suelo húmedo. La cantidad de agua requerida puede variar según el tamaño de la planta y la época del año.
Es importante tener cuidado de no regar demasiado la planta; demasiada agua puede resultar en el moho y la descomposición de la raíz.
Reproducción en cautividad
La Ophiopogon japonicus reproducen mejor en un entorno de invernadero. Esto ayudará a mantener el suelo lo suficientemente húmedo para que la planta produzca flores y frutos. La reproducción en cautividad se puede hacer por semillas o por estacas de raíz ramificada.
Para propagar mediante semillas, el cultivador debe separar los frutos promedio de la planta madre. Una vez que se limpia la fruta para remover los restos de la semilla, ésta debe ser sembrada en troncos húmedos a la sombra parcial. Para propagar mediante estacas de raíz ramificada, el cultivador debe separar la sección de raíz deseada de la planta madre y ponerla en un recipiente con sustrato de semillero bien drenado.
En conclusion, la Ophiopogon japonicus es una hermosa planta enjutas que se originó en los bosques húmedos de Japón, Corea y partes de China.
Esta planta de raíz con forma de sombrero, es altamente apreciada para el diseño de jardín y tazones. Esta planta no requiere mucho cuidado en cuanto al riego y se reproducirá bien en cautiverio con semillas o estacas de raíces ramificadas.