El Gobio de 5 Rayas (Gobiodon Quinquestrigatus) es una especie poco común en el mundo de los acuarios de agua salada, pero que destaca por su numerosa actividad. Esta maravillosa especie de pez puede ser una gran adición a los acuaristas experimentados y principiantes.
Es muy popular entre acuaristas, debido a su frágil naturaleza. Esta es una excelente elección de pez para los amantes de acuarios de agua salada interesados en una exhibición de peces de arrecife coloridos.
Origen del Gobio de 5 rayas
El Gobio de 5 Rayas es una especie que proviene de grandes lagos del oeste pacífico y el Caribe. Estos pequeños peces de arrecife han estado a lo largo de los años ubicados en las costas de Hawái.
Su distribución puede ser amplia, pueden a veces ser bastante localizados debido a los patrones de la corriente oceánica y climáticos.
Estos peces pueden habitar en un amplio intervalo de temperatura, desde los 13 hasta los 23 °C. Paso a paso, su hábitat se expandió a la India, Australia, Malasia y Japón.
Gobio de 5 rayas: clasificación
El Gobio de 5 Rayas se clasifica en la familia gobiosomatidae de los gobiosomas. Esta familia se encuentra dentro de la orden de peces perciformes. También pueden pertenecer a la subfamilia gobiodontinae. Estos peces tienen cinco rígidas líneas transversales oscuras o tenues a lo largo del cuerpo, que contribuyen a dar luz a su nombre. Los Gobiosomatidae son conocidos por tener los órganos urinarios y rectales fusionados que forman un solitorio órgano denominado urirecto o uropata.
Biología
Adultos de esta especie pueden llegar a no más de 4.5 cm de largo, y los machos son ligeramente más largos que las hembras. Sus colores son más claros en la cara, la mandíbula inferior, el tórax y el abdomen. El resto del cuerpo es de color marrón verdoso.
Tienen finos puntos amarillos que se extienden a lo largo de la columna vertebral y típicamente tienen una línea recta y una abdominal.
Sus dientes son carnívoros y están diseñados para agarrar alimentos duros, como los corales vivos. Tienen 5 aletas dorsales, simétricas y dispuestas en la parte superior de su cuerpo.
Estos peces son sociales dentro de sí mismos y con otras especies, aunque sí esto es demasiado intenso a veces pueden ser territoriales. Por lo general, los Gobios de 5 Rayas son relativamente inofensivos y pueden mantenerse con la mayoría de los corales sin mayores problemas.
Variedades
Las principales variedades del Gobio de 5 Rayas son conocidas como el Azul Gobio, el Naranja Gobio, el Gris Gobio, el Blanco Gobio y el Plata Gobio. Estas variedades se distinguen por su color de cuerpo, la distribución de los colores, y pueden variar en tamaño, forma y textura.
Estas pequeñas criaturas deben ser alimentadas con una variedad de alimentos diferentes, desde corales vivos hasta cáscaras de mejillón, gusanos blancos, yema de huevo o alimentos congelados de mejor calidad.
Parámetros del agua en acuarios de agua salada
La temperatura ideal para los acuarios de agua salada con Gobio de 5 Rayas es de 24-30 °C. Para preservar la salud de los Gobios de 5 Rayas, la salinidad debe mantenerse entre 1.020 y 1.030.
La alcalinidad debe centrarse entre 8,1 y 8,4 y los niveles de pH deben estar en un rango de 8,1 hasta 8,4. El amonio y nitrito deben estar a cero en el acuario para maximizar la salud de los Gobios.
Alimentación
A estos peces les encanta comer algas, grasas, cáscaras de mejillón, alimentos congelados de buena calidad, daphnia, yema de huevo, y algunos salmón ya muerto.
A veces, los Gobios de 5 Rayas consumen corales vivos. Aunque la mayor parte del tiempo involucran el uso del coral para marcar sus territorios.
Estos pequeños buscan los alimentos cortando y sanducheando en los arrecifes y también se les pueden alimentar cápsulas congeladas y preparaciones comestibles para pescado.
Dimorfismo sexual
Los machos tienen líneas en la cabeza mucho más marcadas y tienen una boca mucho más grande en comparación con los machos. Los machos tienen una cola más larga y triangular con veinticinco aletas caudales.
Por el otro lado, las hembras tienen una cola menos triangular con veintiuna aletas caudales. Además tienen líneas más tenues en la cabeza.
Reproducción en cautividad
Los Gobios de 5 Rayas son bastante difíciles de reproducir en cautividad. Se recomienda almacenar a los machos y hembras separados hasta que sean puestos juntos en un complejo de reproducción. Una vez que son introducidos, comienzan a acoplarse.
Una vez que son acoplados, la hembra comienza a liberar los huevos, luego los machos los fecundan. Los huevos se van incubando gradualmente, luego los alevines emergen y ponen un comienzo a la esperanza de la reproducción de Gobios de 5 Rayas en cautividad.
En conclusión, el Gobio de 5 Rayas es una especie hermosa, interesante y proporciona una gran variedad de actividades a nuestros acuarios de agua salada.
Si deseas tener estas hermosas criaturas, debes seguir estrictamente los parámetros del agua y considerar en cuenta los alimentos adecuados.
Estos peces deben mantenerse con otras especies de la misma especie para evitar comportamientos territoriales.
Si los parámetros y alimentación son seguidos estrictamente, puedes estar seguro de tener el mejor ejemplar de peces Gobio de 5 Rayas posible.