El Apistogramma cacatuoides es un pez de acuario de agua dulce de la familia de los Cichlidae, también conocido como el »Cacatúa Apisto». Originario de los afluentes de los ríos Amazonas y Orinoco, este pequeño pez pertenece a los cíclidos de agua dulce tropical.
Apistogramma cacatuoides: clasificación
Este pez es clasificado en la familia Cichlidae, el género Apistogramma y la especie cacatuoides. Fue descrito originalmente por Eigenmann y Kramer en 1907. Esta especie es la más reconocida de los género Apistogramma.
Biología
Los Apistogramma cacatuoides son peces de agua dulce a temperaturas tropicales, cuyos cuerpos llevan manchas de vivos colores caqui y amarillo.
Suelen precisar en su hábitat un sustrato arenoso y hojas, plantas y grava. Esto es para acoger y esconderse entre sus raíces. Esta especie de pez es omnívoro. Significa que comen tanto alimento vegetal como animal.
La variación de la variedad es el resultado de la mutación y selectividad natural dentro de una población. Existen cinco variaciones de color de Apistogramma cacatuoides. Estas include el »Super Red Cacatuoides», el »Blue Cuello Plata», el »Gold» y el »Pearly Red».
Parámetros de Agua
Los Apistogramma cacatuoides son una especie de pez tropical y por tanto, precisan un calentamiento en el acuario con un PH entre 6.0-7.0 y dureza entre 1.0-10.0 (Sistema GH).
Esta especie requiere de temperaturas entre 74-82°F (24-28°C). El nivel de AMM debe ser de entre 0-20 mg/litro. El óxido nitroso debe estar entre 3-15 mg/L y El disuelto debe ser menor a 10 mg/L.
Alimentación
La alimentación de los Apistogramma cacatuoides consisten tanto en comida viva asta deshidratada. Estos, sin embargo, dan preferencia a alimento tiene forma de larvas de insectos, como los camarones deshidratados, pastillas de alimento, comida grande como larvas de mosca, escamas de peces y por último alimento vegetal.
Dimorfismo Sexual
Los Apistogramma cacatuoides son monógamos y tienen un tipo de dimorfismo sexual muy marcado. Esto significa que el macho es más colorido y más grande que la hembra. Esto se debe a la selección sexual, ya que los machos quieren atraer a la hembra para el apareamiento.
Además de los colores vibrantes, hay algunas diferencias físicas en la anatomía. El macho es globular en comparación con la figura alargada de la hembra. El macho también tiene una marca más oscura en la aleta dorsal y en la cola.
Reproducción en Cautividad
Aunque algunos Apistogramma cacatuoides son mont asexuales, la reproducción es máxima en reproductores de sexo macho y hembra. Los machos generalmente tienen una pecera separada para evitar que la hembra sea sometida a estrés. Los machos escogen un lugar llamado lugar de incubación.
Estas son unas hojas de plantas o un lugar debajo de unas piedras. Una vez escogida, los machos defienden el territorio con todas sus fuerzas.
La puesta de huevos ocurre aproximadamente una vez al mes. Los huevos se incuban durante unos pocos días hasta que los alevines pueden sobrevivir. Esto suele durar entre los 16-18 días, dependiendo de la temperatura del agua. La hembra se encargará de la limpieza del lugar donde han puesto los huevos.
Finalmente, los Apistogramma cacatuoides son una especie realmente interesante de pez de acuario. A pesar de que es un pez tropical, comparado con otros requiere un mantenimiento menos agresivo debido a su capacidad de crecer activamente a temperatura ambiente.
Estos peces ofrecen un magnífico espectáculo de colorido a los acuarios. Es un ambiente relajado y lleno de diversión.
Si se tienen los parámetros adecuados en el acuario, la alimentación es la adecuada y se consiguen machos y hembras, los Apistogramma cacatuoides puede vivir una vida larga y saludable.