Rotíferos brachionus cultivo de alimento vivo
Rotíferos brachionus cultivo de alimento vivo
clasificación:Biota > Animalia (Reino) > Rotifera (Filum) > Eurotatoria (Clase) > Monogononta (Subclase) > Pseudotrocha (Superorden) > Ploima (Orden) > Brachionidae (Familia) > Brachionus (Genero)
Tamaño :100-300 micras individuo adulto
Cultivo masivo : viable
lo cultivaremos como cualquier otro cultivo planctónico teniendo en cuenta que puede contaminar cualquier otro cultivo cercano
es muy importante que siempre tenga aireación, ya que consume rápidamente el oxigeno, con burbujas grandes sin difusor,
http://nuestroacuario.com/cultivo-alimento-vivo/
alimentación : micro algas y bacteriófago., normalmente en los cultivos se utiliza Nannochloropsis, Nannochloris, Dunaliella, Tetraselmis, levadura y enriquecido Chlorella de agua dulce
Accesibilidad: alta
Valor nutritivo : según alimentación.
Obtención: Disponible con cierta asiduidad en tiendas de acuariofilia marina
Biología: Existen alrededor de 2.500 especies de rotíferos de agua dulce, agua salobre y agua de mar.
Brachionus es uno de los géneros más comunes entre las 2.500 especies conocidas de rotíferos.
Este género es importante ya que forma la mayor parte del zooplancton que es la fuente de alimento vivo primaria para la vida temprana de especies marinas y de agua dulce.
El cuerpo de los rotíferos Brachionus está cubierto por una cutícula diferenciada, posee simetría bilateral y dimorfismo sexual.
El cuerpo está formado por cuatro zonas: cabeza con la corona, el cuello, el cuerpo y el pie. El pie es un apéndice que se extiende desde la zona ventral cuerpo y posee dos dedos en el pie.
en los cultivos se emplean normalmente tres especies para alimento de larvas de peces :
Tipo L Brachionus plicatilis 200-360 micras de longitud
Typo S Brachionus rotundiformis 150 – 220 micras de longitud
Typo SS Brachionus rotundiformis 70 – 160 micras de longitud
A pesar de que los rotíferos brachionus en nuestro caso brachionus plicatilis tolera una amplia gama de densidad, el rango óptimo es entre 1,007 y 1,014, aunque
lo ideal para un cultivo que se va a usar como alimento de larvas de peces es que el cultivo tenga la misma densidad que el tanque donde esten las larvas ya que una diferencia
0,007 causara un shock osmótico en los rotíferos , en cuanto al pH intentaremos que este a 7,9 aunque al envejecer el cultivo el pH bajará , hay que tener en cuenta que los rotíferos son muy sensibles al amoniaco, por lo que mantener
un pH bajo evitara la toxicidad del amoníaco .
Especies:
Brachionus angularis Gosse, 1851
B. asplanchnoides Charin, 1947
B. calyciflorus Pallas, 1766
B. diversicornis (Daday, 1883)
B. ibericus Ciros-Peréz, Gómez & Serra, 2001
B. leydigii Cohn, 1862
B. manjavacas Fontaneto, Giordani, Melone & Serra, 2007
B. plicatilis Müller, 1786
B. quadridentatus Hermann, 1783
B. rotundiformis Tschugunoff, 1921
B. rubens Ehrenberg, 1838
B. urceolaris Müller, 1773
Bibliografía:
http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=134937
http://www.fao.org/docrep/field/003/ab473s/AB473S03.htm
http://aquaticcommons.org/13178/1/gcfi_50-42.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Brachionus
https://en.wikipedia.org/wiki/Brachionus_plicatilis
http://www.advancedaquarist.com/2002/9/breeder
http://eprints.cmfri.org.in/2066/1/Anitha_6-13.pdf
http://eprints.cmfri.org.in/2066/1/Anitha_6-13.pdf
1 respuesta
[…] la semana 1 he alimentado con rotifero y copepodo y a partir de la semana 2 añado ademas nauplio de artemia recien […]