Phorcus
Phorcus
- Clasificación: Biota > Animalia (Reino) > Mollusca (Filum) > Gastropoda (Clase) > Vetigastropoda (Subclase) > Trochoidea (Superfamilia) > Trochidae (Familia) > Cantharidinae (Subfamilia) > Phorcus (Genero)
- Biología : Los caracoles del genero Phorcus (también se clasifica como monodonta) llamados comunmente peonzas, en algunas zonas se les llama bígaros son pequeños, tiene una concha sólida y muy gruesa, con espiral cónica moderamene elevada. Es de color pardo y verdoso, con manchas rojizas, la concha es lisa o acanalada en espiral, el opérculo cierra con fuerzay hermetico, pasta continuamente por las rocas raspando las algas con su rádula , a veces sale del agua y se queda esperando a que la marea suba (esto es un peligro para ellos en los acuarios ya que pueden llegar a morir esperando la marea)
especies :
Phorcus articulatus (Lamarck, 1822)
Phorcus atratus (Wood, 1828)
Phorcus lineatus (da Costa, 1778)
Phorcus mariae Templado & Rolán, 2012
Phorcus mutabilis (Philippi, 1846)1
Phorcus punctulatus (Lamarck, 1822)
Phorcus richardi (Payraudeau, 1826)2
Phorcus sauciatus (Koch, 1845)
Phorcus turbinatus (Born, 1780) - Dificultad: Facil.
- Tamaño: Alcanzan un tamaño de entre 1,5 cm y 4,3 cm.
- Parámetros del agua:
- Salinidad: 1.022 – 1.025.
- dKH: 8-12.
- pH: 8.1 – 8.4.
- Temperatura: 10 ° C – 25 ° C
- Origen: La distribución de Phorcus turbinata abarca el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico nororiental, otros miembros del genero en Océano Índico Central y Oriental, Indo-China, India y Malasia, Oceanía, Filipinas , Japón y Australia (Territorio del Norte, Queensland, Australia Occidental).
Hábitat: Phorcus habita en zonas de litoral, sobre rocas, en espacios batidos por la marea, junto a otros moluscos y algas. - Acuario: a partir de 30 litros.
- Alimentación: El genero Phorcus o peonzas (también se clasifica como monodonta) son moluscos herbivoros que se alimentan raspando las algas de las rocas. Por loq ue son muy utiles para mantener limpios los cristales y las rocas en un acuario marino.
- Diferencias sexuales:
- Reproducción en cautividad: lo huevos y las larvaspasan por una fase plactónicapor lo que no esmuy viable en un acuario común.
- Información taxonómica: WoRMS
- Precio aproximado:
- Bibliografía:
http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=689176
http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=153534
http://www.almediam.org/Equipo_Filabres/Moluscos_I/pagina1_003-1_gasteropodos_especies.html
http://www.acquariodigenova.it/waves/virtual/monodonta02.htm
https://en.wikipedia.org/wiki/Phorcus_turbinatus
https://en.wikipedia.org/wiki/Monodonta
http://www.granadasubmarina.org/art.php?id=Monodonta%20turbinata
https://www.meerwasser-lexikon.de/kategorie/139.html
https://www.meerwasser-lexikon.de/tiere/6502_Phorcus_turbinatus.htm
http://www.animalbase.uni-goettingen.de/zooweb/servlet/AnimalBase/home/species?id=3663
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Phorcus-turbinatus-img686671.html
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009254113000946
http://eol.org/pages/3028219/overview
http://www.gastropods.com/2/Shell_2212.shtml
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Esculapio/gallery
https://es.wikipedia.org/wiki/Phorcus