Hippocampus erectus , caballito de mar listado
Hippocampus erectus , caballito de mar listado o caballito de mar Atlántico

Hippocampus erectus
autor: Brian Gratwicke
https://www.flickr.com/people/[email protected]
- Clasificación: Biota > Animalia (Reino) > Chordata (Filum) > Vertebrata (Subfilum) > Gnathostomata (Superclase) > Pisces (Superclase) > Actinopteri (Clase) > Syngnathiformes (Orden) > Syngnathidae (Familia) > Hippocampinae (Subfamilia) > Hippocampus (Genero) > Hippocampus erectus (Especie)
- Biología : Hippocampus erectus es un caballito de mar grande con un cuerpo de color variable. Los individuos pueden ser de oliva-marrón, gris ceniza, naranja, rojo, negro o amarillo. Muchos tienen líneas blancas siguiendo el contorno del cuello, contrastando con la superficie dorsal y diminutos puntos blancos en la cola. Algunos ejemplares, especialmente los que viven entre algas Sargassum marrones, presentan pestañas desnudas y carnosas y unas protuberancias que sirven como camuflaje. La corona en la parte superior de la cabeza forma una cuña baja, triangular con bordes afilados. Los anillos 1, 3, 5, 7 y 11 del tronco pueden elevarse y ampliarse. Las espinas de la mejilla pueden ser simples o dobles, y el hocico es por lo general menos de la mitad de la longitud de la cabeza. Hippocampus erectus posee 11 anillos en el tronco , en la cola entre 34 y 39, la aleta dorsal tiene 16- 20 radio y las aletas pectorales 14-18 radios. El Hippocampus erectus es vulnerable a varias infecciones parasitarias, especialmente en los adultos y juveniles en cautividad de acuicultura. Los parásitos documentados incluyen: microsporidios, incluyendo Glugea heraldi (Blasiola 1979, Vicente y Clifton-Hadley 1989); mixosporidios del género Sphaeromyxa (Vicente y Clifton-Hadley 1989);
- Dificultad: Dificil.
- Tamaño: 15-20 cm
- Parámetros del agua:
- Salinidad: 1.022 – 1.024.
- dKH: 8-12.
- pH: 8.2.
- Temperatura: 21°C – 28°C
- Origen: Hippocampus erectus es originario del Atlántico Occidental: Nueva Escocia, Canadá y el norte de Golfo de México hasta Panamá y Venezuela. La forma presente en el sur puede llegar a ser clasificada como una especie separada presente en Río de Janeiro, Brasil y posiblemente desde Surinam. El comercio internacional se controla a través de un sistema de licencias (CITES II, desde 05/15/04) y se aplica un tamaño mínimo de 10 cm.
- Hábitat: Hippocampus erecttus se encuentra principalmente en las aguas costeras; a menudo alrededor de estructuras construidas por el hombre. Por lo general, vinculado a las gorgonias o las algas y plantas marinas, pero también se puede encontrar junto a sargazos (Sargassum) flotantes o nadando libremente en profundidad intermedia. Los que viven en Sargassum por lo general tienen protuberancias óseas y las pestañas carnosas que pueden servir como camuflaje. Hippocampus erectus se suele mover hacia aguas más profundas durante el invierno .
- Acuario: a partir de 100 litros mejor un tanque alto (ideal mas de tres veces la altura de los caballitos)
- Alimentación: artemia mysis y zooplancton principalmente vivo pero pueden llegar a acostumbrarse a comer alimento congelado.
- Reproducción en cautividad: Es facil conseguir que Hippocampus Erectus se reproduzca en cautividad, ponen entre 250 y 650 huevos durante el cortejo, dependiendo del tamaño del individuo. desarrollo de los huevos dentro de la bolsa de cría dura alrededor de 20 a 21 días (puede variar en funcion de la temperatura). Después de la eclosión, los embriones continúan en la bolsa hasta que son capaces de nadar de forma activa, la dificultad es el mantenimiento de las crias.
- Información taxonómica: WoRMS
- Precio aproximado: 65-90€
- Bibliografía:
http://www.fishbase.se/summary/3283
http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=159445
https://www.meerwasser-lexikon.de/tiere/1252_Hippocampus_erectus.htm
http://www.tiendadecaballitos.es/Hippocampus-erectus-black-silver-pareja
https://www.inaturalist.org/projects/iseahorse/assessments/471-hippocampus-erectus
http://www.denverzoo.org/downloads/dzoo_seahorse.pdf
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848608001397
http://www.pets4homes.co.uk/pet-advice/caring-for-lined-seahorses-hippocampus-erectus.html
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71082001000100011
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11340465
http://www.mysticaquarium.org/images/documents/seahorsefactsheet.pdf
http://seahorsebreeder.co.uk/care-and-dietary-instructions-for-hippocampus-erectus-lined-seahorse/
http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=166488
http://marenostrum.org/caballitos/perry.html
http://eol.org/pages/207394/overview
http://www.orafarm.com/product/lined-seahorse/
https://www.southwatchseahorse.com/Hippocampus-Erectus/
http://www.iucnredlist.org/details/10066/0
http://www.sms.si.edu/irlspec/Hippoc_erectu.htm
http://www.seahorse.org/library/articles/scaleerectus.pdf
http://www.flmnh.ufl.edu/fish/discover/species-profiles/hippocampus-erectus
http://www.arkive.org/lined-seahorse/hippocampus-erectus/
http://www.waza.org/es/zoo/zoologico-virtual-galeria/hippocampus-erectus
http://animaldiversity.org/accounts/Hippocampus_erectus/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hippocampus_erectus